Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Hepatitis Coinfección HIV Sida y Hepatitis

El 55% de las personas VIH positivas están coinfectados de hepatitis C

febrero 9, 2011
Reading Time: 3min de lectura

La combinación virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)-hepatitis supone un impacto muy importante desde el punto de vista sanitario y estadístico en nuestro país, ya que el 55 por ciento de los pacientes VIH presentan dicha coinfección. En este contexto, las líneas de mejora en su abordaje representan un tema de vital importancia para los especialistas españoles, según se puso de manifiesto en el VIII Congreso de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de la Comunidad Valenciana (Seicv), celebrado en Valencia. Concha Amador, presidenta de la Seicv, ha matizado que "este porcentaje tan elevado se debe a la suma de muchos casos de épocas anteriores debidos al consumo de drogas por vía parenteral, que es una vía de transmisión común. Afortunadamente, como en la actualidad se ha reducido mucho el consumo de drogas intravenosas, no se dan tantos casos nuevos de coinfección". Respecto al abordaje de estos pacientes, Amador ha señalado que "indudablemente se debe tratar el VIH, pero también la hepatitis", remarcando que, "si no se hace así, la coinfección por el virus de la hepatitis irá a peor y, además, existe mucho más riesgo de desarrollar una enfermedad hepática crónica, una cirrosis o un carcinoma hepático".

Según Amador, el tratamiento estándar es el mismo que se suministra a los no coinfectados -interferón pegilado más ribavirina-, "pero su abordaje presenta una complicación extra respecto a los infectados sólo con hepatitis C: al estar tratando otra enfermedad infecciosa con otros fármacos, hay que manejar las posibles interacciones y efectos secundarios". La especialista ha señalado que "los resultados son similares o un poquito peores que en la población en general". Enrique Ortega, presidente del comité científico del congreso y jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Consorcio Hospital General de Valencia, ha coincidido en que "el mejor favor que le podemos hacer a un paciente coinfectado es darle tratamiento antirretroviral, ya que uno de los virus tiene que estar suprimido. La evolución de la fibrosis se va a producir cuando la carga viral del VIH sea mayor y los CD4, menores. Pero en el momento en que se estabilizan y suben los CD4 y la carga del VIH baja, ya estamos haciendo algo para la hepatitis C". En este sentido, ha apuntado que "con el tratamiento de interferón pegilado más ribavirina, un 30 por ciento de los pacientes con hepatitis C se curan".

Amador y Ortega han remarcado que en un horizonte relativamente próximo se vislumbran unos fármacos nuevos que van a mejorar mucho estos resultados: los inhibidores de la proteasa NS3. "Fármacos como telaprevir o boceprevir han sido probados en ensayos clínicos cerrados en monoinfectados y estamos a la espera de que nos demuestren su eficacia con coinfectados. En principio, los resultados no tienen que ser diferentes o, como mucho, un poco inferiores", ha apuntado Ortega. "Una de las reivindicaciones de los profesionales de infecciosas es que no se tarde tanto en hacer los ensayos clínicos de nuevos tratamientos en coinfectados, sino que se hagan casi al mismo tiempo que en los monoinfectados. Sin embargo, las tendencias de la FDA y los laboratorios norteamericanos es probar la eficacia en pacientes con hepatitis C y después en coinfectados".

LAS ENFERMEDADES EMERGENTES NO TIENEN QUE ALARMAR

Respecto a las enfermedades emergentes, mayoritariamente importadas, Enrique Ortega ha señalado que en la actualidad no representan "ninguna alarma ni impacto para el sistema sanitario". España cuenta con unidades de referencia para este tipo de enfermedades, las cuales permiten brindar formación y conocimientos del diagnóstico y los tratamientos. "Sus sistemas de alarma y los de los servicios de Epidemiología no han saltado porque no se están dando más casos de patología importada o de presencia de vectores de transmisión. Podemos especular con que el cambio climático pudiera convertirnos en una zona subtropical y algunas de las enfermedades que se dan en esas zonas pudieran propagarse aquí de forma autóctona". Asimismo, ha alertado sobre la necesidad de incidir en otros tipos de población. "El 60 por ciento de los casos de malaria que diagnosticamos se dan en personas de origen africano y que viven en España desde hace 3-5 años. Cuando tienen más recursos económicos, van a su país y vuelven enfermos".

Tu y Tu Salud - de Diario Médico - Link

ARTICULOSRELACIONADOS

Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo

Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral

Tema: españa hepatitis

Relacionado Posts

Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
Hepatitis C (HCV)

Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo

febrero 3, 2021
Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral
Hepatitis C (HCV)

Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral

enero 13, 2021
Por qué el premio Nobel de Medicina 2020 es para el descubrimiento de la hepatitis C
Fotos, dibujos, sobre hepatitis

Por qué el premio Nobel de Medicina 2020 es para el descubrimiento de la hepatitis C

octubre 5, 2020
El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C

agosto 26, 2020
Siguiente
sangre.gif

Bayer y Baxter compensarán a hemofílicos infectados con el VIH

Pacientes españoles reclaman la creación de una especialidad médica en Enfermedades Infecciosas

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Impacta la primer ola de COVID 19 en la atención del cáncer de hígado
  • Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
  • Investigadores elaboran dieta mediterranea verde para eliminar grasa del hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Crear una cuenta nueva!

Completa los campos a continuación para registrarte

Todos los campos son requeridos. Acceder

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder